r e t r o c a p i t a l i s m

The Nostalgia of the Collective Unconscious in Market Societies

Antiguamente había tiendas que tenían otra lógica y otro tamaño. Puedo recordar ahora, tiendas como “la africana” que anunciaba “africanícese señora, africanícese señor”. Era un anuncio que se daba en radios AM. Otras tiendas de emisión en AM eran La Mendocina (la publicitaba Alodia Corrales), Guendelman y Cocilamp. Estas tres últimas tenían sucursales en San […]

Leer más

En los años 80 aparecieron los primeros malls en nuestro país. En 1982 abrió sus puertas Parque Arauco, en Las Condes; posteriormente, en 1990, Plaza Vespucio, en La Florida. Hoy es un negocio que recibe mensualmente a más de 20 millones de visitantes.   En el libro la «Historia del comercio en Chile: siglo XVIII […]

Leer más

Grandes cadenas como DYS y Cencosud están mejorando sus propuestas de valor. Apuestan a mejores precios, atención de calidad, infraestructura de primera y gran surtido. Ellos tienen en la mira al comprador, los que cada vez son más exigentes y buscan hacer de su compra una experiencia de acuerdo a sus expectativas. En nuestros tiempos, donde podemos encontrar un […]

Leer más

En 1991 debuta el código de barras, este cambio tecnológico es vital para el desarrollo del supermercadismo, permitiendo mejorar los procesos de abastecimiento y los costos. Seguramente le ha pasado que va a un supermercado buscando azúcar y las servilletas que le faltan y termina llenando un carro completo con los artículos más insospechados. Y es […]

Leer más

Cuando con cosas simples éramos felices. Cuando la sola visita a una de estas tiendas era un acontecimiento memorable. Ahora qué… ahora vai cualquier día a un mall y ya. Y ahora, cuando más que caérsele el carnet a uno, se le cayó la billetera entera.  Spots del recuerdo con las multitiendas de infancia.  Falabella:  […]

Leer más

I spent the afternoon yesterday reading through Grafton Tanner’s Babbling Corpse: Vaporwave and the Commodification of Ghosts. It’s a fun book! It’s some of the best writing I’ve seen on how the internet actually feels right now: disjointed, ephemeral, endlessly complex and yet somehow still fundamentally shallow. One of the main arguments of the book, as […]

Leer más

Desde que todo empezó en 1987 hasta 1998, pasando un poco más allá para explicar la larga historia con los dueños de los dos principales operadores en estos años. CONTENIDOS: 0:00 – Parte 1: Quienes empezaron todo 11:16 – Avisos Comunitarios (Especial Voces Invitadas) 13:27 – Parte 2: Su ¿primera competencia? y el cable en […]

Leer más